top of page

¿El SEO clásico sigue siendo importante en la era de la Inteligencia Artificial?

  • Foto del escritor: Nova Studio
    Nova Studio
  • 14 ago.
  • 12 Min. de lectura

Actualizado: 24 sept.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando muchas áreas del marketing digital. Herramientas como ChatGPT pueden redactar textos al instante, y Google empieza a responder preguntas directamente con IA en sus resultados de búsqueda. Como CEO de una pequeña empresa, es normal preguntarse: ¿sigue valiendo la pena el posicionamiento SEO "clásico" en esta era de la IA? La respuesta corta es . Aunque las tecnologías evolucionan, los fundamentos del posicionamiento en Google siguen siendo tan importantes como siempre para mejorar la visibilidad online de tu negocio.


El posicionamiento GEO (Generative Engine Optimization) es la optimización de contenido pensada para buscadores y asistentes basados en inteligencia artificial, como ChatGPT o Google Gemini.

Comparativa visual con el texto “SEO vs. GEO” sobre fondo azul, representando la diferencia entre el posicionamiento web tradicional y el Generative Engine Optimization.
SEO vs. GEO: cómo combinar el posicionamiento clásico con la optimización para motores de búsqueda basados en inteligencia artificial.

Recordemos que la gran mayoría de experiencias online comienzan en un buscador. Si tu web no aparece cuando tus clientes potenciales buscan los productos o servicios que ofreces, es como si no existiera para buena parte de tu público objetivo. La IA podrá cambiar la forma en que se presentan algunos resultados (mostrando respuestas directas, por ejemplo), pero detrás de cada respuesta sigue habiendo contenido en alguna página web bien optimizada.


En este artículo repasaremos los fundamentos del SEO clásico que siguen vigentes en 2025 pese a la irrupción de la inteligencia artificial. Te daremos ejemplos prácticos y consejos para que tu pequeña empresa aproveche las nuevas herramientas (como la IA) sin descuidar lo esencial: una web rápida, contenido de calidad y una estrategia SEO sólida que haga tu negocio más visible en Google. ¡Vamos a ello!



Índice



SEO clásico vs. SEO en la era de la IA


Mucho se habla de que la inteligencia artificial va a cambiar las reglas del juego. Es cierto que las búsquedas están evolucionando – por ejemplo, Google ha introducido funciones como resultados generativos (SGE) que ofrecen respuestas elaboradas por IA en la página de resultados. Sin embargo, los principios básicos del SEO clásico siguen siendo la columna vertebral de la visibilidad online. Los motores de búsqueda siguen utilizando cientos de factores para posicionar resultados, y muchos de esos factores no han cambiado con la IA: la relevancia del contenido, la autoridad de tu sitio, la experiencia de usuario, entre otros.


De hecho, Google declaró en 2023 que su objetivo es “recompensar el contenido original de alta calidad, independientemente de cómo se haya creado”, valorando la experiencia, especialización, autoridad y confianza (E-E-A-T) del contenido por encima de todo. En otras palabras: prima la utilidad y el valor que ofreces al usuario, no la herramienta con que se generó el texto. Además, usar IA para generar contenido de baja calidad con el único fin de manipular el ranking va contra las políticas de Google.


Esto nos deja una lección clara: las tácticas de siempre —como crear buen contenido, tener una web técnicamente optimizada y ganarse la confianza de la audiencia— siguen siendo la receta del éxito en SEO. En la era de la IA, más que “jubilar” al SEO tradicional, se trata de adaptarse e integrar las novedades a nuestra estrategia. Por ejemplo, si cada vez más usuarios obtienen respuestas directas de la IA generativa de Google o Chat GPT, tu meta debe ser convertirte en la fuente de esas respuestas.


¿Cómo? Con el mismo SEO de siempre bien hecho: contenido que responda preguntas frecuentes, páginas bien estructuradas, y una reputación online sólida. No es una cuestión de elegir entre lo clásico y lo nuevo, sino de combinar ambos enfoques para construir una estrategia robusta centrada en aportar valor al usuario.


Representación visual del concepto Generative Engine Optimization (GEO), mostrando el logotipo de OpenAI y un icono de navegador web sobre fondo azul, simbolizando la optimización para buscadores basados en inteligencia artificial.
El GEO o Generative Engine Optimization busca optimizar el contenido para que asistentes de IA, como ChatGPT o Google Gemini, lo utilicen en sus respuestas y aumenten la visibilidad de una marca.


SEO Técnico: la base para que te encuentren


El SEO técnico es el cimiento sobre el que se construye todo lo demás. Si tu sitio web tiene problemas técnicos, ni el mejor contenido te hará aparecer en Google. Aspectos como la velocidad de carga, la optimización para móviles y una estructura clara del sitio son cruciales para que los motores de búsqueda puedan rastrear e indexar tus páginas.


Piensa que Google envía “bots” a recorrer tu web; si encuentran obstáculos (páginas que no cargan, enlaces rotos, errores de servidor), tu posicionamiento sufrirá. Por ejemplo, si tu página tarda más de 3 segundos en cargar, muchos usuarios la abandonarán y Google lo tendrá en cuenta. Del mismo modo, hoy en día es imprescindible que tu web sea mobile-friendly (amigable en móviles) porque la mayoría de las búsquedas provienen de dispositivos móviles.


Revisar la salud técnica de tu sitio es un fundamento clásico que sigue totalmente vigente. Algunas recomendaciones prácticas:


  • Comprueba la velocidad de tu web (con herramientas gratuitas como Google PageSpeed Insights) y aplica mejoras simples: optimiza imágenes pesadas, habilita la compresión de archivos y utiliza un buen servicio de hosting.

  • Asegúrate de tener un sitio seguro (HTTPS) y de que no haya elementos bloqueando el rastreo (por ejemplo, un archivo robots.txt mal configurado).

  • Verifica que tu web tenga un mapa del sitio (sitemap) actualizado y una estructura de enlaces internos lógica, para facilitar que Google descubra todo tu contenido importante.

  • Si usas plataformas populares tipo Wix, WordPress o Shopify, ten en cuenta sus particularidades. Evita contenido duplicado (por ejemplo, distintas URLs que muestren la misma página) y desindexa páginas innecesarias (como carritos de compra vacíos, páginas de etiquetas o resultados de búsqueda internos) para no confundir a Google.


En resumen, cuida la base técnica. Es un trabajo “invisible” para el usuario, pero vital para que te puedan encontrar. Un sitio web rápido, ordenado y accesible para los buscadores sienta las bases de un buen posicionamiento.






SEO On-Page: contenido optimizado para tu público


El SEO on-page se refiere a todo lo que puedes optimizar dentro de tu propia web para mejorar el posicionamiento. Aquí entra en juego principalmente el contenido y cómo lo presentas. Los motores de búsqueda, con toda su IA, siguen siendo esencialmente máquinas que buscan el mejor contenido para responder la pregunta del usuario. Por eso, publicar contenido de calidad, relevante y bien optimizado sigue siendo fundamental.


¿Qué implica esto en la práctica? Primero, investiga y elige bien tus palabras clave: términos que tu público objetivo usaría para encontrar negocios como el tuyo. Integra esas palabras de forma natural en tus páginas importantes (páginas de servicios, fichas de producto, página de inicio, etc.) y en tus artículos del blog si lo tienes. Cada página debe tener un título (meta title) atractivo y descriptivo, que incluya la palabra clave principal, y una meta descripción que invite al clic cuando aparezca en Google.

También es clave la estructura del contenido: usa encabezados (H1, H2, H3…) para organizar la información y facilitar la lectura. Un bloque de texto enorme espanta a cualquiera; en cambio, párrafos cortos, listados y subtítulos ayudan tanto al lector como a Google a entender mejor tu contenido.


Sobre todo, piensa en la intención de búsqueda. Pregúntate: ¿Qué busca exactamente mi cliente cuando llega a esta página? Si tienes una tienda online de café, por ejemplo, alguien que busca “comprar café orgánico online” espera ver tus productos, descripciones claras, precios y quizá información sobre el origen o la calidad. En cambio, alguien que busca “cómo conservar el café en casa” quizás esté buscando un artículo con consejos. Responder a las preguntas de tu audiencia de forma exhaustiva y clara es crucial tanto para los usuarios como para Google.


Un ejemplo práctico: supongamos que ofreces servicios de jardinería. Una estrategia de SEO on-page clásica sería crear páginas o artículos que atiendan dudas comunes de tus clientes, como “cómo cuidar el césped en invierno” o “plantas recomendadas para jardines pequeños”. Al optimizar esos contenidos con buenos títulos, imágenes descriptivas (con texto alternativo para accesibilidad) y respuestas útiles, aumentarás las probabilidades de posicionarte en Google cuando alguien busque esos temas – y al mismo tiempo demostrarás tu experiencia en el área.


Por último, no olvides la importancia de los enlaces internos (internal linking). Es parte del SEO on-page enlazar tus propios contenidos de forma lógica. Por ejemplo, si en tu página de “Servicios de jardinería” mencionas el diseño de jardines verticales, puedes enlazar a un artículo de tu blog donde exploras ese tema a fondo. Esto ayuda a distribuir la autoridad por tu sitio y mantiene al usuario navegando por tu contenido, lo cual envía buenas señales de engagement a Google.


Elementos esenciales del posicionamiento SEO: web, contenido, estructura, keywords, velocidad, backlinks, SEO local y redes sociales, con iconos representativos.
Principales factores que influyen en el SEO, desde la optimización interna de la web hasta las estrategias externas como backlinks, SEO local y redes sociales.


SEO Off-Page: construyendo autoridad y confianza


El SEO off-page abarca las acciones fuera de tu web que influyen en tu posicionamiento. Principalmente hablamos de construir autoridad de dominio, lo cual en gran medida se logra obteniendo enlaces externos de calidad (backlinks). Los enlaces desde otros sitios hacia el tuyo siguen siendo, en 2025, uno de los factores más poderosos para que Google considere tu página relevante y confiable. Piensa en un enlace como un voto de confianza: si otra web respetada te menciona y enlaza, le está diciendo a Google “este sitio vale la pena”.


Ahora bien, no se trata de cantidad sino de calidad. Es preferible obtener unos pocos enlaces de sitios relevantes a tu sector o localidad, que decenas de enlaces de baja calidad o enlaces artificiales (lo cual incluso te podría penalizar). Para una pequeña empresa, ¿cómo conseguir esos enlaces valiosos de forma natural? Aquí van algunas ideas:


  • Registros y directorios locales: Asegúrate de que tu negocio esté listado en directorios profesionales o locales (cámaras de comercio, páginas amarillas online, Google Maps, etc.). Muchos permiten incluir tu web y aportan cierta autoridad, además de visibilidad directa en tu comunidad.

  • Colaboraciones y guest posting: Si conoces otros negocios complementarios al tuyo, propón intercambiar contenido como invitado en vuestros blogs, o participa en entrevistas en sitios del sector. Por ejemplo, si tienes una pastelería artesanal, podrías escribir un artículo sobre postres saludables en el blog de una tienda fitness local, incluyendo un enlace a tu web. Ambos ganáis visibilidad y Google percibe un backlink relevante hacia tu sitio.

  • Contenido que atraiga enlaces: Esta es la vía lenta pero segura. Si en tu web publicas guías, estudios o recursos realmente útiles, con el tiempo otros sitios podrían citarlos y enlazarte de manera espontánea. Por ejemplo, un pequeño estudio de caso que compartas (“cómo duplicamos las ventas de café orgánico en 6 meses”) podría ser referenciado en un portal de emprendedores o en redes sociales, generándote nuevos backlinks sin que tú los pidas.


Otra faceta del SEO off-page es la gestión de tu reputación online en general. Las reseñas de clientes, menciones en redes sociales o apariciones en prensa local no son enlaces en sí, pero contribuyen a tu autoridad de marca. Google valora que tu negocio tenga presencia y buen nombre en Internet. Por ello, brinda un buen servicio para ganar reseñas positivas y procura tener perfiles activos donde esté tu audiencia. Todo suma para construir confianza.


En resumen, dedica esfuerzo a ganar relevancia fuera de tu web. Construir autoridad no es inmediato – igual que ganarse la confianza en la vida real, lleva tiempo y trabajo constante. Pero los frutos en SEO valen la pena: mejor posicionamiento en Google, más tráfico cualificado y mayor reconocimiento de marca.



Contenido de calidad en tiempos de IA


La frase “el contenido es el rey” sigue siendo válida, incluso en tiempos de ChatGPT. De hecho, con la avalancha de textos generados por inteligencia artificial, la calidad importa más que nunca. Muchas empresas pueden caer en la tentación de generar artículos o descripciones automáticamente en masa. Pero cuidado: publicar contenido duplicado o genérico sin valor añadido es perjudicial para tu SEO y para la imagen de tu negocio.


Google lo ha dejado claro en sus directrices: premia el contenido útil para las personas, sin importar si fue escrito por un humano o una máquina, y penaliza el spam. Sus guías recientes indican que usar IA está permitido siempre que el resultado sea contenido de calidad; pero si alguien abusa de la IA para fabricar texto irrelevante solo para rankear, sufrirá las consecuencias. En otras palabras, la IA es una herramienta, no una estrategia en sí misma.


¿Cómo aprovechar entonces la IA sin perder la esencia? Lo ideal es usarla como aliada, no sustituta. Por ejemplo, ChatGPT u otras herramientas pueden servirte para:


  • Brainstorming: obtener ideas de temas sobre los que escribir en tu blog.

  • Borradores iniciales: generar un texto base que luego tú pulirás con tu experiencia y conocimiento del tema.

  • Optimización puntual: ayudarte a mejorar títulos, metadescripciones o a resumir información, ahorrándote tiempo en tareas específicas.


Pero el toque final debe ser humano. Revisa siempre cualquier contenido generado por IA antes de publicarlo. Asegúrate de que los datos sean correctos (las IAs a veces “alucinan” inventando información), ajusta el tono al estilo de tu marca y, sobre todo, añade ejemplos, anécdotas o insights propios que solo tú puedes aportar. Esa capa de originalidad y expertise es la que hará que tu contenido destaque frente a cientos de textos genéricos. Añadir tu experiencia real, casos de estudio o consejos personalizados marcará la diferencia y conectará con tu audiencia.


Por ejemplo, si tienes una clínica de fisioterapia, una IA podría ayudarte a redactar un artículo sobre “ejercicios para el dolor de espalda”. Pero tu conocimiento te dirá cuáles ejercicios recomendar de verdad según tu experiencia con pacientes. Incluye esas recomendaciones y matices que dominas: “el ejercicio X es efectivo, pero si tienes tal lesión, mejor prueba el ejercicio Y”. Así ofreces un contenido más valioso que cualquier respuesta genérica, demostrando tu autoridad en el tema.


En síntesis, en la era de la IA debes seguir enfocándote en la calidad. La IA puede ser una gran ayuda para ser más eficiente, pero no delegues en ella la creación de todo tu contenido ni pierdas tu voz propia. Google sigue premiando la experiencia, la autoridad y la autenticidad, cualidades que nacen de ti y tu equipo. Usa la IA para potenciar tu estrategia, no para reemplazarla.



Consejos prácticos para el posicionamiento SEO para PYMEs en la era de la IA


Para terminar, resumamos algunos pasos prácticos que puedes aplicar desde hoy mismo en tu pequeña empresa para mejorar tu SEO clásico sin ignorar las tendencias actuales:


  • Auditoría SEO básica: Revisa la salud de tu web. ¿Carga rápido? ¿Se ve bien en móviles? Pasa tu URL por PageSpeed Insights y por la prueba de compatibilidad móvil de Google. Corrige errores sencillos: imágenes demasiado pesadas, enlaces rotos, páginas que no se estén indexando correctamente, etc. Un sitio técnicamente sano es la base de todo buen SEO.

  • Optimiza tus páginas clave: Asegúrate de que cada página importante de tu sitio (inicio, servicios, productos) tenga un título SEO único y descriptivo, que incluya su palabra clave principal. Redacta también una buena meta descripción que resuma en una frase atractiva lo que ofreces en esa página. Dentro del contenido, usa tus palabras clave de forma natural y responde a lo que el usuario espera encontrar. Por ejemplo, en la página de un servicio, enumera claramente qué incluye, sus beneficios y por qué deberían elegirte.

  • Crea contenido útil regularmente: Mantén activa una sección de blog o de recursos donde publiques consejos, guías o respuestas a preguntas frecuentes de tus clientes. Este content marketing constante te ayudará a atraer tráfico orgánico a largo plazo. No hace falta escribir ensayos enormes: la clave es la constancia y la relevancia. Un artículo de 800 palabras bien enfocado en resolver una duda de tu cliente ideal vale más que cinco artículos genéricos sin sustancia.

  • Aprovecha el SEO local: Si tu negocio atiende a una zona geográfica, no pases por alto el SEO local. Reclama y completa tu perfil de Google My Business (Google Business Profile) con todos tus datos (dirección, horario, fotos, categoría, etc.). Pide a clientes satisfechos que te dejen reseñas en Google. Esto mejorará tu visibilidad en búsquedas locales (por ejemplo, “cafetería en [tu ciudad]”) y dará mayor confianza a quien encuentre tu negocio online.

  • Construye relaciones y enlaces: Identifica sitios web o negocios complementarios al tuyo con los que puedas colaborar. Puedes escribir como invitado en su blog, organizar un evento o webinar conjunto, o simplemente mencionar a esas empresas en tus redes (a veces devolverán el favor). Estas acciones a menudo conllevan enlaces hacia tu web de forma natural. Participar en comunidades o foros de tu sector también puede ponerte en el radar de otros profesionales que terminen enlazándote. Recuerda que cada enlace de calidad es un voto de confianza para tu sitio.

  • Experimenta con IA (con cautela): No temas probar las herramientas de inteligencia artificial para agilizar tu marketing, pero úsalas con inteligencia. Puedes, por ejemplo, generar el borrador de un artículo o la descripción de un producto con IA, pero siempre dale tu toque final antes de publicarlo. Verifica que el contenido sea exacto y útil, y personalízalo para que refleje la voz de tu marca. La IA te puede ahorrar tiempo, pero la estrategia y la autenticidad las pones tú.


Siguiendo estos consejos, estarás combinando lo mejor del SEO clásico (que nunca pasa de moda) con lo más útil de las nuevas tecnologías. Poco a poco notarás mejoras en tu posicionamiento y, lo más importante, estarás construyendo una presencia online sólida y preparada para el futuro.



Conclusión: adaptarse sin olvidar lo fundamental


En la era de la inteligencia artificial, el SEO no desaparece, evoluciona. Para las pequeñas empresas, las oportunidades de posicionamiento orgánico siguen ahí, siempre que se mantengan fieles a los fundamentos. Hemos visto que tener un sitio web técnicamente impecable, contenido valioso enfocado al usuario y una buena reputación online son pilares que ninguna IA puede reemplazar. Al mismo tiempo, abrazar herramientas nuevas (como asistentes de IA) puede hacer tu estrategia más eficiente, siempre y cuando las uses para potenciar (no sustituir) aquello en lo que ya eres bueno.


En resumen, el SEO clásico sigue más vigente que nunca. La forma en que los usuarios buscan información puede cambiar con la IA, pero seguirán necesitando respuestas fiables y sitios web de confianza. Si tu empresa ofrece eso, encontrarás tu lugar en los resultados – sean tradicionales o generados por IA.


¿Necesitas ayuda para llevar todo esto a la práctica? En Nova Studio somos expertos en SEO para pequeñas empresas y hemos acompañado a muchos negocios como el tuyo en su crecimiento online. Te podemos ayudar a integrar estos fundamentos clásicos con estrategias modernas adaptadas a tu sector. Te animamos a contactarnos o a agendar una llamada gratuita con nuestro equipo. Estaremos encantados de conocer tu caso y trabajar contigo para mejorar la visibilidad online de tu negocio de forma sostenible. ¡Tu crecimiento es nuestro objetivo!



bottom of page